top of page

¿Un empresario debe supervisar sus Campañas?


El empresario que supervisa directamente sus campañas, evita negociaciones a posteriori innecesarias.


No es por nada que se dice que "ojo del amo engorda el ganado". En lo que respecta al mercadeo y la publicidad de la empresa, sus marcas y productos la autoridad de ejecución de las campañas es delegable, no así su supervisión general y la toma de decisiones estratégicas.


Es importante señalar que en nuestro caso, la estrategia de negocios y marketing digital recomendamos probarla a través de las campañas. Ejecutar una campaña de marketing, es una de las actividades más excitantes de la mercadotecnia.


Es en ese periodo, cuando la empresa va a ver los resultados positivos de haber invertido en su estrategia de marketing o va a tener la oportunidad de corregir mediante el análisis de resultados cualquier posible desviación.


En general existen varios tipos de campañas según su objetivo general, a saber:

  • Branding (exposición de la marca)

  • Intriga (preparar la audiencia para introducir un nuevo producto y marca)

  • Remarketing (volver a captar prospectos, que alguna vez mostraron interés)

  • Sociales o Patrocinio (mostrar los valores de la marca)

  • Educativas (mostrar el mejor uso de un producto o servicio)

  • Comunicar Ofertas y/o Ventas (aumentar las ventas un producto o servicios)

  • Fidelización (convertir clientes puntuales en compradores recurrentes)

  • Cooperación (co branding de varias marcas o empresas aliadas)

  • Combinaciones (coordinar varios de los objetivos generales de esta lista)

Es el tipo de campaña, lo que definirá cuales son los Objetivos SMART a lograr.


En otro orden de ideas, un empresario debe saber que toda campaña del tipo que sea, debe servir para apalancar al menos un objetivo estratégico de la empresa, caso contrario la campaña solo servirá para malgastar tiempo y dinero de la empresa.


Si se está en el proceso de probar, la estrategia de marketing ya definida o de lanzar una nueva campaña, lo ideal es hacerlo de manera evolutiva e incremental. Esto es:

  1. Lanzar una breve campaña piloto totalmente orgánica (sin pagar publicidad o invirtiendo un mínimo en anuncios pagados o en los motores de búsqueda tipo SEM )

  2. Analizar sus resultados, validar el cumplimiento o no de los Objetivos S.M.A.R.T.

  3. Tomar decisiones para corregir desviaciones

  4. Invertir en la campaña final

  5. Volver al paso 2 hasta que se logren los resultados o, se termine o abandone la campaña.


A propósito, las mediciones y análisis de resultados no solo aplican al marketing, también aplica para cualquier área del negocio.

Ahora, hay que ejecutar nuestra Campaña piloto o "definitiva" y analizar los resultados. El análisis permitirá hacer los cambios necesarios en la Estrategia, optimizarla y tener un negocio exitoso. Este es un proceso de mejora continua. ¡Toda Estrategia es Perfectible!

 

¿Qué se necesita para probar tu estrategia de mercadeo?


Para saber si tienes lo que se necesita para probar tu estrategia, usa este check list:

  • ¿Diseñaste la campaña para probar tu estrategia?

  • ¿Los resultados fueron contrastados versus el propósito de tu negocio y sus objetivos smart?

  • ¿Ha definido un tiempo prudencial para que los resultados tengan la suficiente madurez?

  • ¿Estás consciente de que puede haber resultados inesperados (buenos o no deseados)? En este caso tendrás que tomar acciones correctivas o proactivas.

  • ¿Has decidido qué medidas proactivas o reactivas tomar para mejorar tu estrategia? Una empresa y sus marcas, con negocios digitales o no, con un buen Plan de Marketing tiene mayor capacidad de llegar eficientemente a su público objetivo.

  • Tu como empresario y líder, junto a tu equipo directivo ¿han estado involucrados en el diseño de la estrategia y la campaña? Si no ha sido así, al menos comunica a los directivos de que se trata, después de todo ellos son los encargados de al menos gerenciar la ejecución.

  • ¿Tu equipo de marketing y directivo ha escogido sus herramientas de medición? Recomendamos usar las herramientas de medición y reportes que estén disponible en el software que usas.


Algunas sugerencias - no exhaustivas - con respecto a las herramientas de medición :

  • Si uno de tus objetivos es aumentar ventas, usa el ERP que tienes y sino lo tienes usa la hoja de cálculo donde controles las ventas.

  • En caso de aumentar la visibilidad de tu página web, usa Google Analytics y Google Search Console.

  • En caso de querer lograr visibilidad de marca y el "engagement" en redes sociales, usa como principal las herramientas de medición de la red.

Hay software de medición de terceros muy buenos, completos y fáciles de usar que ahorran mucho tiempo por que combinan varias herramientas a la vez, si los usas bien, pero en caso de discrepancias contrasta con los reportes de tu software base.


Finalmente, si el resultado de este chequeo es positivo, tu equipo debe estar preparado para analizar los resultados y tomar las acciones necesarias.


 

¿Cómo analizar resultados de campañas de marketing de resultados?


Es momento de probar y afinar la estrategia diseñada, el objetivo es contrastar el diseño versus la realidad.


Hay que  ejecutar nuestra campaña y analizar los resultados con nuestros Cuadros de Mando versus los Objetivos S.M.A.R.T. definidos.


El análisis permitirá hacer las mejoras necesarias a tu estrategia de negocios y marca, optimizarla y tener un negocio o iniciativa exitosa. Prepárate para un proceso de mejora continua. Para ello, haz lo siguiente:


  1. Haz un cuadro simple de objetivos versus resultados con un espacio para escribir las conclusiones o las causas posibles ante desviaciones. Es ideal usar como base los cuadros de mando que ya se hayan diseñado en la estrategia.

  2. Determina cuánto tiempo va a durar la prueba e intervalos de medición prudentes, aunque sabemos que toda prueba puede causar cierta ansiedad te recomendamos que el intervalo mínimo sea semanal. ¡Permite que el proceso de prueba madure!

  3. Ejecuta la campaña y mide. Toma siempre nota de eventos excepcionales que pudieran ocurrir en el intervalo, esto es particularmente importante para descartar aquellas desviaciones producidas por eventos externos y fuera del control de la empresa.

  4. Establece que medidas proactivas o reactivas tomarás para mejorar tu estrategia y decide cómo y cuándo vas a aplicarlas.

  5. Aplica las medidas pertinentes y vuelve a medir en el intervalo de medición siguiente. Es recomendable, tomar solo una medida o acción a la vez para poder identificar con certeza el impacto del cambio. 


 



Necesitas asistencia o más información visita 👉