Sin Competencia no hay Calidad

Una buena Planificación Estratégica, debe considerar el estudio de tu competencia y sus audiencias, produciendo un "Benchmark" que permita al empresario o emprendedor compararse con otras marcas con propuestas de valor similares y con las marcas consideradas como las mejores del mercado.
Analizar la Competencia nos puede ayudar a mejorar lo que ellos hacen bien y a evitar posibles errores que ellos hayan podido cometer.
Hay que tener la suficiente humildad y entereza para aprender sin copiar de otros, y el valor de tratar de mejorarlos.
Ahora bien, ¿Para que nos sirve analizar a nuestra competencia?
Saber qué piensan nuestros competidores, acerca de hacia dónde va el mercado y compararlo con nuestras expectativas y nuestra visión.
Entender cómo se posiciona la competencia en el mercado y cómo se compara versus la forma en que nosotros lo hacemos.
Entender cómo otros se comunican con sus prospectos y clientes.
Aprender de errores y aciertos de otros.
Validar si la competencia amenaza con llevarse a nuestro mercado objetivo.
Mejorar nuestros contenidos y oferta al mercado, mostrando nuestros puntos fuertes.
Ser proactivos en lugar de reactivos con nuestra oferta al mercado.
Comparar y mejorar nuestra estrategia de marketing online y offline.
Validar si estamos sobre exponiendo nuestra oferta a nuestros clientes y prospectos.
¿Cómo analizar a tu competencia?

Para analizar la competencia debemos necesariamente comparar nuestro desempeño con otras marcas, del mismo ramo y con el mismo target de prospectos y clientes.
Para ello, se hace un "benchmark". Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros".
En otras palabras, compararnos con los "considerados mejores" en el mercado y por que no con nuestra competencia.
Específicamente en el mundo digital, uno debe responder a estas preguntas respecto a la competencia:
¿Tiene nuestra competencia presencia digital? Y si la tiene ¿están en los mismos medios que nosotros?
¿Que tipo de marketing digital usan? Inbound (atracción), Outbound (tradicional), Afiliados, Networking, etc.
¿Es su sitio web más productivo que el nuestro?
¿Venden a través de redes sociales o con ellas? Es decir, validar si los prospectos pueden adquirir los productos desde las redes o las redes se usan solo para mercadear la marca y sus productos.
¿Cómo se comparan sus perfiles en redes sociales respecto al nuestro?
¿Qué mezcla de mercadeo online versus offline usan?
¿Están atacando mercados internacionales? ¿Cuáles?
¿Cómo se compara su ranking en los buscadores con respecto a nosotros?
¿Qué palabras claves están posicionando?
¿Muestran sus precios y hacen promociones OnLine? De ser así ¿Cómo se comparan con los nuestros?
Para responder a estas preguntas, se necesitan herramientas. Veamos cuales podrían ser.
¿Qué herramientas son útiles para analizar a nuestra competencia?

Existen muchas y variadas herramientas digitales que nos permiten analizar la competencia. Pero seamos realistas, ¿Tienen los pequeños y medianos empresarios así como los emprendedores, el suficiente tiempo, personal y presupuesto para usar el estado del arte en cuanto a herramientas de análisis de competencia se refiere?. Por lo general no es así.
Sin embargo, en aras de que tengas la mayor cantidad de información para decidir, acá te presentamos una lista de herramientas conocidas, sin pretender ser exhaustivo.
Herramientas para analizar tu página y las de la competencia
Similar web
SemRush
Ahreft
BoardReader
Woorank
Alexa
ComScore
Herramientas para comparar precios online
Minderest
Herramientas analizar tus redes sociales y las de la competencia
Metricool
Herramientas de análisis de actividad de cada red social