Identidad de marca ¿Con qué se come eso?

Una buena identidad de marca debe representar tu organización o emprendimiento personal, por ende, debe comunicar y reflejar la filosofía de tu estrategia de negocios y propuesta de valor.
Tu identidad de marca debe ser clara y no un grupo de elementos desorganizados de formas, logos y colores como se ve en la imagen que identifica este articulo.
¿Qué es una identidad de marca?

Son aquellos aspectos que hacen que tu marca sea reconocible, es decir, que cuando alguien entre en contacto con tu negocio entienda rápidamente los valores y personalidad del mismo, bien sea verbal o visualmente.
Esto puede sonar abstracto, pero no hay nada de que preocuparse, este articulo está escrito para que fácilmente valides y corrijas que la identidad de tu marca. Es de hacer notar, que aun involuntariamente tu marca tiene una identidad y la misma será adecuada siempre que se cumplan dos condiciones:
Reflejar y ser coherente con los valores y estrategia de tu negocio.
Cumpla coordinadamente con todos los elementos que componen la identidad de una marca.
¿Cómo preparar mi identidad de marca, para que refleje los valores y estrategia de mi negocio?

Hay varios pasos previos que debes seguir para prepararte antes de diseñar tu identidad de marca o contratar a un tercero para que la diseñe. Sigue esta ruta y estarás listo. Si no sabes como ejecutar algún paso el enlace de cada uno te llevara a un articulo que te explica cada paso.
Valida la razón de ser de tu organización 👉 IKIGAI
Determina el publico objetivo de tu organización 👉 BUYER PERSONA
Valida que la propuesta de valor y los valores de tu organización sean consistentes 👉 MATRIZ de MARKETING de VALORES
Valida tu modelo de negocios 👉 MODELO CANVAS
Investiga tu competencia y su audiencia 👉 ANÁLISIS de COMPETENCIA
Diseña o Valida tu presencia online 👉 PRESENCIA EN INTERNET
¿Cómo diseño mi identidad de marca?

Lo primero que debes revisar es si tienes una identidad de marca diseñada de forma coherente y si tu diseño está completo.
Para ello resuelve estos aspectos:
Selecciona los colores que reflejen los valores de tu negocio y con los que tu público objetivo se identifique
Crea un lema o slogan que represente tu propuesta de valor
Idea y has diseñar un logotipo que haga tu marca reconocible e inolvidable
Selecciona una set de tipografía legible y acorde a los productos y servicios que ofreces
Crea o manda a diseñar un manual de identidad de marca con su guía de estilo
Trata en lo posible, de que todo lo anterior sea aplicable en medios digitales y en medios físicos
La respuesta a estas interrogantes, te dará una medida de que tan lejos o cerca estás de diseñar una identidad de marca que satisfaga las necesidades de tu negocio. Ahora bien, ¿cómo haces esto?
¡El diseño de la identidad de tu marca debe ser pensado para que atraiga a tu público objetivo, no para que te guste solo a ti, despues de todo a ti ya te encanta!
Nicolás Sánchez Jiménez
Selección de colores
Los colores son base fundamental de tu identidad de marca, escoge aquellos que mas reflejen tu marca acorde a tus valores y la neurociencia, lo que transmiten los colores puedes verlos en la imagen de este capítulo👆, por ejemplo: tonalidades de: amarillos y naranjas reflejan alegría y entusiasmo, verdes para ecología, negros y grises para elegancia y sabiduría, azules y violetas para independientes y creativos, rojos para extrovertidos, etcétera.
Sin embargo, procura no seleccionar más de 3, caso contrario puedes enviar un mensaje confuso a tu público objetivo.
En oportunidades es difícil quedarse con solo 3 tonalidades de colores, si te sientes confundido apela a los valores mas relevantes de tu negocio. Por ejemplo, si eres profundamente ecologista el verde tiene que estar presente.
Diseña el lema, logotipo y selecciona la tipografía
El lema, logotipo y tipografía (tipos de letra, tamaños y sus fuentes) de tu marca, al igual que los colores, todos ellos deben reflejar los valores de la misma y el tono en que deseas comunicarte con tú publico objetivo (de usted si quieres ser formal o corporativo, y de tú si quieres un ser mas jovial e informal). Has que estos 3 elementos juntos, reflejen tu propuesta de valor y hagan tu marca única e inolvidable.
Un experto en comunicaciones y un buen diseñador gráfico puede apoyarte en esto.
Con respecto al lema, trata de usar una frase corta de no mas de 3 palabras, que tenga impacto y que para tu público objetivo sea fácil de recordar. Hay ejemplos famosos que pueden servirte de inspiración:
Think Different de Apple (traducido es piensa diferente)
¿Te gusta conducir? de BMW
Piensa en verde de Heineken
Impulsa tu Experiencia el nuestro.
No siempre el primer diseño será el mejor, así que no te quedes pegado allí, hazlo y prueba la reacción de tu público objetivo. Al final, todo es perfectible y es para atraer a tu público para quien estás diseñando.
Una buena táctica, es contratar a un diseñador gráfico que te apoye con el arte final de tu logo y la selección de la tipografía. Sin embargo, te recomiendo uses una herramienta web gratuita tipo DIY (hazlo tu mismo en español), hagas varios bocetos y con ellos en mano negocies con el diseñador. Herramientas de este tipo hay muchas, a continuación te presento una lista corta de herramientas que son fáciles de usar para estos fines, sin pretender ser exhaustivo.
Recopila todo en un manual de identidad corporativa
Un manual de identidad de tu marca es un documento, preferiblemente en formato digital, donde se especifican la guía de estilos que siempre deberán ser respetados por tus aliados de Marketing y Comerciales. En este manual se describen los valores de la marca y su representación en:
La tipografía por componente, es decir: títulos, subtitulo, cuerpo con sus respectivos tamaños expresados en pixels, donde también se debe especificar el tono con el que te comunicarás con tu audiencia: si va a ser formal o informal, familiar o juguetón.
Los colores corporativos, donde se especifiquen al menos los códigos hexadecimales y el pantone (color sólido) de cada color.
El logotipo, con sus tamaños, posición y aplicación en los diferentes formatos: publicaciones en redes sociales, artículos de papelería (tarjetas de visita, etc.), página web, blog, vallas, vídeos, entre otros.
Un par de tips adicionales
Valida que tu identidad de marca tenga el efecto deseado en tu publico objetivo (unas breves entrevistas bastaran para ello) y que pueda ser usada tanto en medios digitales como en papelería y otros medios físicos. Es importante que todo diseño sea vectorizado, es decir se pueda cambiar el tamaño sin que pierda su calidad y nitidez.
Aunque este articulo se refiere principalmente a la identidad de tu marca online, hay otras acciones que puedes hacer fuera de la red. Por ejemplo: tener material POP (la publicidad que se coloca en los puntos de ventas "Point of Purchase"), uniformes, prendas de vestir, paradas de autobús, entre muchos.
Tomando en cuenta todos los elementos descritos tendrás lista tu identidad bien sea corporativa o de de tu marca personal. Siéntete en confianza de contactarnos con cualquier duda que tengas y responderemos a la brevedad.
También puedes enviarlo a cualquier persona, grupo o empresa a quienes pienses les será de utilidad.