top of page

¿Cómo supervisar los planes de contenidos de tu empresa?


Si el plan de contenidos sirve al ejecutivo de una organización, para supervisar que:

Si las campañas de su empresa están bien organizadas, tiene un plan de contenidos, donde:

  • Todo el equipo directo o subcontratado sabe lo que tiene que hacer.

  • Evita el desperdicio de recursos humanos, financieros y tecnológicos en publicaciones inútiles,

  • Cada contenido apoya un objetivo estratégico del negocio y

  • Está bien definida la audiencia de cada contenido.

Si lo anterior es verificable, entonces, su plan de contenidos es suficientemente bueno.


Ahora bien, una persona de negocios debe ser capaz de supervisar un plan de contenidos, lo cual no significa que debe ser un experto en mercadotecnia.


Antes de poder evaluar si un plan es bueno o no, el empresario, emprendedor o directivo de un negocio necesita saber que es un plan de contenidos y cómo supervisar su diseño y su ejecución.



¿Qué es un plan de contenidos?


Una campaña de marketing, digital o no, sin un buen Plan de Contenidos es como iniciar una aventura a campo traviesa sin brújula.


El plan de contenidos, es una herramienta de comunicación y seguimiento, donde los equipos de negocio y mercadeo plasman: el "que", el "cuando" y el "por donde" vamos a publicar mensajes, convertidos en contenidos relevantes, que atraerán al público objetivo para que apoyen a obtener los resultados esperados, es decir cumplir los Objetivos S.M.A.R.T.


 

¿Cómo sé si mi equipo, tiene lo necesario para diseñar un plan de contenido correcto?


Lo primero es saber si tu empresa y / o tú equipo tienen lo necesario para diseñar planes de contenido, es decir cuentan con el conocimiento suficiente y las herramientas necesarias, para acometer el proceso de construirlo y para ejecutarlo.

¿No estás seguro? Hazte las siguientes preguntas: 

  • ¿Tienes el diseño de una campaña piloto o definitiva?

  • ¿Tienes un equipo de talentos humanos directos o subcontratados preparados para hacer el plan? (para pequeñas y medianas organizaciones con una sola persona puede ser suficiente)

  • ¿Has pensado que tipo de publicaciones atraerán más prospectos y son relevantes para tu público objetivo?

  • ¿Has seleccionado el o los objetivo(s) S.M.A.R.T que apoyará cada contenido?

  • ¿Han decidido por cuáles medios publicitarios y en qué horarios llegarás al público que te interesa?

  • ¿Decidiste quien creará los contenidos?

  • ¿Tienes una lista y cronograma de contenidos?

  • ¿Tienes un formato o plantilla de plan de contenido?

  • ¿El plan de contenidos obedece a una estrategia de marketing?

Si no tienes una estrategia o no estas seguro, en Señority Assist puedes encontrar asistentes y servicios que te ayuden a aclararlo.


En caso de cumplir con todo, tienes lo que se necesita, así que manos a la obra.

 

¿Cómo se diseña y construye un Plan de Contenidos?


Si llegaste aquí, significa que tienes definida una estrategia de mercadeo o en su defecto al menos una campaña, pero aun no has diseñado por completo su Plan de contenidos. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Has un lista y revisa los mensajes que quieres difundir.

  2. Selecciona para cada mensaje el tipo de publicación que más atraiga al público objetivo. Ejemplos de tipo son: anuncios en redes sociales con vídeos, volantes, imágenes con un mensaje y / o tips, artículos de blog o vblog, etcétera.

  3. Define en que horarios y por que medios tu público objetivo es más propenso a consumir cada mensaje.

  4. Selecciona un creativo que apoye a crear el arte de los mensajes. 

  5. Selecciona un community manager que apoye a atender a la comunidad que se genere a través de los contenidos.

  6. Si los contenidos son online, selecciona una herramienta que te ayude a organizar los mensajes, un buen community manager puede asesorarte al respecto.

  7. Plasma en esa herramienta tu plan de contenidos, con una buena herramienta de automatización de oficina, por ejemplo un manejador de hojas de cálculo, puede bastar.

Las herramientas que el equipo escoja deben permitir diseñar el formato de plan ideal para la organización. Es decir, diseñar un formato claro, que se pueda compartir y sea administrable por el líder del plan.


¿Existe un formato ideal para el diseño, ejecución y supervisión de mis planes de contenido?

En el mercado existen varias plantillas de planes de contenidos, algunos bastantes complejos dignos de una agencia de marketing.


Sin embargo, el mejor formato siempre será aquel que apoye a la organización a organizarse para producir buenos contenidos y no para producir planes sofistificados.


Es decir, que tu equipo invierta la mayor parte de su tiempo para producir contenidos eficientemente y no para planificarlos.


Dicho esto, nuestra recomendación es que siempre utilices la herramienta más simple pero efectiva posible.


Con respecto específicamente al formato, lo recomendable es crear, descargar o comprar uno, que cumpla con lo que el tamaño y complejidad de la organización requiera.


No hay estrategia de marketing ni campaña digital bien ejecutada, sin un buen Plan de Contenidos. Este plan debe contemplar, como mínimo: que mensaje, cuando, un creativo responsable, en qué medios será publicado cada mensaje, el o los objetivos a los que apoya el mensaje y a qué audiencia va dirigido.


Adicionalmente, es deseable que para cada publicación se establezca: su CTA (llamada a la acción o que espero que el consumidor del contenido haga), campañas que apoya, presupuesto de inversión (si va a ser pago) y países a los que va dirigido (si la campaña es internacional).


Esto puede hacerse con una matriz simple tipo calendario semanal.


 

Llegó el momento de la acción, haz tu mejor esfuerzo para supervisar el diseño y construcción y ejecución de tu plan de contenidos.

Necesitas asistencia o más información visita 👉



 

#pymes #startups #emprendedores #campaña