Cómo modelar tu idea de negocios

¿Tienes una Idea de Negocios? Aprende como diseñar y hacer un modelo en este artículo.
Muchos emprendedores y empresarios tienen ideas brillantes con una alta probabilidad de éxito.
Sin embargo, para un porcentaje nada despreciable de ellos el camino no ha sido fácil y han abandonado su idea y sus sueños prematuramente; de hecho basta con buscar un poco en internet donde muchas páginas especializadas hablan de porcentajes de fracaso superiores al 75%.
Una de las causas más frecuentes para esto, es no tener una estrategia y no haberse detenido a pensar y diseñar el modelo de negocios de su idea.
Más allá de alarmar, esta publicación pretende darle herramientas a los emprendedores y empresarios, para que minimicen el riesgo de sus emprendimientos, después de todo, si otros han podido ser exitosos, no hay razón para que el resto de los empresarios no puedas serlo.
Un empresario que quiera minimizar el riesgo, debe saber diseñar su propuesta de valor basándote en el propósito o razón de ser de su negocio y su mercado objetivo "buyer persona".
Si los empresarios o emprendedores organizan sus ideas correctamente, las posibilidades de éxito de su iniciativa aumentan.
Una herramienta muy eficiente y eficaz para diseñar una iniciativa de negocio es el Modelo Canvas, este modelo puede ser usado para diseñar a alto nivel ideas de negocio de cualquier complejidad.
Recomendamos a las Pymes, Startups y Profesionales autónomos emprendedores aprender y comenzar a usar esta técnica con un Producto Mínimo Viable o Vendible de su iniciativa. Estos conceptos y técnicas se explican a continuación.
Producto Mínimo Viable

Cuando se tienen ideas de negocios, es usual tratar de abarcar mucho en los primeros intentos, lo cual puede aumentar los riesgos de cualquier iniciativa, sobre todo cuando se trata de un primer emprendimiento.
Para minimizar estos riesgos, recomendamos empezar modelando un Producto Mínimo Viable o PMV, haciéndolo de esta forma el empresario, en un ambiente y con una inversión controlada, puede familiarizarte con las técnicas de diseño de negocios y estrategias de marketing. Pero, ¿qué es un PMV?
Un PMV es es un producto con suficientes características para satisfacer a los clientes iniciales, y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro. Algunos expertos sugieren que en B2B (negocios que son proveedores de otros negocios) un PMV también significa vendible: "no es un PMV hasta que lo vendes. Viable significa que lo puedes vender".
Aprender de un PMV , es a menudo menos caro que desarrollar un producto con más características, las cuales aumentan costos y riesgo si el producto falla, debido a suposiciones incorrectas. El término PMV fue acuñado por Frank Robinson aproximadamente en 2001, y fué popularizado por Steve Blank, y Eric Ries. Construir un PMV puede involucrar llevar a cabo un análisis de mercado.
Fuente: Producto viable mínimo en Wikipedia
¿Cómo usar el Modelo Canvas para diseñar tu negocio?

El Modelo Canvas, es una herramienta que nos permite diseñar un modelo de negocio; fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio.
La utilidad de esta herramienta radica en poder diseñar tu modelo de negocio dando "pinceladas" como si fuese un pintor haciendo un boceto de su futura obra de arte. Este modelo cubre nueve (9) aspectos principales.
Si se adopta nuestra recomendación de arrancar a implementar tu idea con un PMV, entonces lo que debes hacer es definir los 9 aspectos señalados en la imagen cómo se definen a continuación.
Buyer Persona y Propuesta de Valor

La Propuesta de Valor es lo que piensas ofrecer en términos de las características que hacen único a tus productos y servicios.