top of page

El fundamento de su Estrategia de Negocios ¿Dónde empezar?


El fundamento de su Estrategia de Negocios ¿Dónde empezar?
Camino a la estrategia de un negocio

Sea formal o no, todo negocio tiene una estrategia. Usted siempre debe validar sus bases, pues allí pueden estar muchas de las causas de algunas dificultades y es probable que usted no se haya dado cuenta. Los empresarios tienen dos formas de validar sus fundamentos:

  1. Mirar qué está haciendo su competencia y tratar de superarlo

  2. Mirar su propósito o razón de ser y a partir de allí construir su estrategia de negocios

Nuestra recomendación es empezar por validar su propósito o razón de ser y en etapas posteriores compararse con la competencia. El hacerlo en este orden le garantizará conservar la originalidad y creatividad de su propuesta de valor evitando ser una mala copia de su competencia.


Las 4 claves para definir un propósito exitoso para su negocio


Las 4 claves para definir un propósito exitoso para su negocio
La llave del éxito

Los japoneses han descubierto que las personas que cuidan su IKIGAI, traducido al español como propósito o razón de ser, suelen ser más felices y longevas. Esta teoría puede ser perfectamente extendida a los negocios, después de todo los empresarios y emprendedores son personas y para ellos el éxito en sus negocios afecta directamente su nivel de felicidad. Tomando el IKIGAI como base, podemos decir que para tener un propósito exitoso se debe cumplir con 4 claves que se deben definir:

  1. En qué puedes ganar dinero

  2. En qué eres bueno

  3. Qué amas

  4. Qué necesita el mundo

A su vez, el IKIGAI es una de las bases más importantes para diseñar una excelente estrategia de marketing digital pues influye directamente en la propuesta de valor y en la misión de una empresa.

Si al definir la propuesta de valor de su empresa o emprendimiento se toman en cuenta estos 4 aspectos, que detallaremos a continuación, las probabilidades de éxito aumentan.


¿En qué puedes ganar dinero?


Que gano al definir en qué puedo ganar dinero

Es perfectamente natural que un empresario o emprendedor quiera ganar dinero con su pyme o startup, esto no necesariamente significa obtener altos márgenes de ganancias pero si al menos obtener ingresos que le ayuden a mantenerse, como es el caso de ONGs y Fundaciones. Tanto para empresas sin fines de lucro como para aquellas que fueron creadas para rentabilizar una inversión, este es un aspecto básico a tomar en cuenta. De lo contrario, aun cuando se cumplan los otros 3 aspectos claves, sus dueños pueden tener sentirse plenos o realizados pero la empresa no ser rentable. Por otro lado, este aspecto está directamente relacionado con la vocación y profesión de sus dueños y de su talento humano. Lo que se debe validar aquí es que existan consumidores u otras empresas que estén dispuestas a pagar un precio razonable por los productos y servicios que se provean.


¿En qué eres bueno?


que gano al definir en qué soy bueno
Hay que ser bueno en lo que se hace

La mejor forma de tener negocios y marcas que sean sustentables en el tiempo es dedicarse a producir y ofrecer productos o servicios para los que el empresario y el talento humano que lo acompaña son realmente buenos. Esta es una característica fundamental de las pymes, startups o servicios profesionales, al ser especialistas ellos pueden dedicarse a ofrecer un portafolio donde pueden hacer valer su experiencia y conocimientos profundos. De lo contrario, pueden transmitir una sensación de incertidumbre y de ofrecer productos poco confiables con baja calidad. Por otro lado, este aspecto está directamente relacionado con la pasión que pongan en su oferta y la profesión de sus dueños y de su talento humano. Lo que se debe validar es que pongan el foco, así como que tengan el conocimiento, credenciales y experiencia suficientes en los productos y servicios que provean.


¿Amas lo que provee tu empresa?



que gano al amar mi actividad económica
Amar mi empresa o emprendimiento

Quizás el aspecto más importante para tener un negocio con una marca exitosa y que perdure en el tiempo es amar lo que se hace. Este es el mejor antídoto ante las eventualidades y dificultades que aparecerán en su camino al éxito. De lo contrario, sus dueños y el talento humano que los apoya pueden ganar dinero, estar cómodos con sus actividades pero sufrir todos de una inevitable sensación de vacío y fatiga temprana. Por otro lado, este aspecto está directamente relacionado con la pasión de todos los integrantes del equipo, la misión de la empresa y con su necesidad de trascender. Lo que se debe validar aquí, es que el amor por sus actividades sean el principal generador del compromiso en tener productos y servicios de muy alta calidad, ya que una contraprestación económica no será suficiente para tener la mejor empresa, en otras palabras se debe tratar que, desde los propietarios hasta los empleados, no vivan solo para trabajar por dinero sino que trabajar sea para ellos un factor más para disfrutar la vida.


¿Existe una necesidad real sobre mis Productos y Servicios?